Virtual Routes (anteriormente, la Incubadora Europea de Investigación sobre Ciberconflictos) seleccionó universidades de Europa, Medio Oriente y África para recibir el apoyo de Google.org para aumentar el acceso y mejorar las oportunidades para los estudiantes interesados en aprender sobre temas clave del campo de la ciberseguridad e iniciarse en carreras profesionales en este ámbito. Los estudiantes que participen en los cursos adquirirán experiencia práctica en el campo de la ciberseguridad, al apoyar a las organizaciones comunitarias locales a través de actividades como prácticas, tutorías y hackatones.
Acerca de los Seminarios sobre Ciberseguridad
La seguridad siempre ha sido uno de los pilares fundamentales de los productos de Google. Trabajamos para proteger a personas, empresas y Gobiernos compartiendo nuestra experiencia y desarrollando herramientas y recursos de ciberseguridad avanzada.
Este programa contará con la financiación de Google.org y el apoyo de Virtual Routes para la formación en ciberseguridad en instituciones de educación superior en países de Europa, Medio Oriente y África, con el fin de ayudar a los estudiantes a mejorar sus conocimientos de ciberseguridad y a explorar las salidas profesionales del sector. El programa apoya activamente oportunidades de formación adicionales en ciberseguridad en un contexto académico tradicional. Queremos apoyar a las universidades en la construcción de una fuerza laboral diversa, necesaria para ayudar a las organizaciones locales más vulnerables a prevenir posibles ciberataques.
Beneficiarios
Nos complace anunciar todos los institutos y universidades a los que Google ha concedido financiación para Seminarios sobre Ciberseguridad:
-
Rumanía
Universidad Transilvania de Brașov
El programa de la Universidad Transilvania de Brașov (UNITBV) capacitará a los estudiantes para prestar servicios de ciberseguridad a organizaciones comunitarias locales. El contenido del curso, los laboratorios prácticos y los hackatones se adaptan a los servicios que los estudiantes prestarán durante las prácticas.
-
España
Universidad de Málaga
El programa de la Universidad de Málaga ofrecerá formación en ciberseguridad a estudiantes de informática (TIC) y otras disciplinas (no TIC). Utilizarán sus conocimientos para defenderse de forma proactiva contra las ciberamenazas y repercutir en sus comunidades locales trabajando con ONG o microempresas.
-
Emiratos Árabes Unidos
Universidad Khalifa
Con el apoyo de Google.org, la Universidad Khalifa de Ciencia y Tecnología de Abu Dhabi pondrá en marcha un programa pionero de Seminarios sobre Ciberseguridad, el primero de este tipo en Oriente Medio, destinado a mejorar el desarrollo de competencias en ciberseguridad y la formación práctica. En colaboración con el Consejo de Ciberseguridad de los EAU y CyberE71, la Universidad Khalifa dirigirá el programa para facilitar a las universidades de todo el país la impartición de un plan de estudios completo sobre ciberseguridad.
-
Ucrania
Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev
El programa de la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev se implementará en forma de un programa de certificación de un año de duración, con un trimestre de otoño para la educación y un trimestre de primavera para el proyecto de consulta de las organizaciones comunitarias locales (OCL) seleccionadas y su defensa.
-
Luxemburgo
Universidad de Luxemburgo (Uni.lu)
El programa pretende reforzar el impacto del Máster en Ciberseguridad y Ciberdefensa mediante la creación de laboratorios y talleres de ciberseguridad en la Universidad de Luxemburgo. Abierto a estudiantes de licenciatura, máster y doctorado, y a realidades infrarrepresentadas, el programa les dotará de habilidades para carreras en ciberseguridad.
-
Sudáfrica
Universidad de Johannesburgo
La Escuela de Negocios de la Universidad de Johannesburgo va a poner en marcha un innovador programa de ciberseguridad destinado a subsanar el urgente déficit de cualificación de Sudáfrica. Esta iniciativa formará a licenciados y graduados en paro de provincias desfavorecidas, dotándoles de conocimientos esenciales en ciberseguridad. A continuación, estos estudiantes apoyarán a 125 pequeñas empresas locales, mejorando su concienciación y protección en materia de ciberseguridad.
-
Italia
Universidad de los Estudios de Milán
El proyecto pretende ofrecer formación interdisciplinar en ciberseguridad a un mínimo de 140 estudiantes de la Universidad de Milán para complementar y reforzar la oferta educativa de la universidad. El objetivo es formar a buenos profesionales de la ciberseguridad, con un profundo conocimiento de las leyes que regulan esta materia en la UE. El proyecto incluirá un número significativo de horas dedicadas a actividades «prácticas» con las comunidades locales.
-
Francia
Grenoble INP - Esisar
El programa, que abarcará una amplia gama de cuestiones de ciberseguridad relacionadas con los sistemas integrados y los sistemas de información, nos permitirá reforzar y desarrollar la formación de nuestros estudiantes en ciberseguridad, y transmitir los beneficios de esta formación a la comunidad en general, concienciando al público en general sobre los riesgos de la ciberseguridad, y prestando apoyo a las autoridades y empresas locales para ayudarles a hacer frente a los problemas de ciberseguridad a los que se enfrentan.
-
Alemania
Universidad Técnica de Múnich
Los Seminarios sobre Ciberseguridad de la TUM combinan el aprendizaje en el aula con aplicaciones prácticas en el mundo real, y se basan en el concepto de Semanas de Proyectos para la colaboración con una amplia gama de organizaciones, en particular muchos socios líderes de la industria.
-
Francia
ESIEA
Los Seminarios sobre Ciberseguridad de la ESIEA tienen como objetivo proporcionar formación avanzada en ciberseguridad a los estudiantes. Tras su formación, los estudiantes aplicarán sus conocimientos recién adquiridos para ayudar a las Organizaciones Comunitarias Locales (OCL) en ámbitos como la concienciación sobre la ciberseguridad, las pruebas de penetración y el cumplimiento normativo.
-
Polonia
Universidad Politécnica de Varsovia
El objetivo principal del proyecto de Seminarios sobre Ciberseguridad de Google, puesto en marcha conjuntamente por la Universidad Tecnológica de Varsovia y Google.org, es aumentar los conocimientos de ciberseguridad de los estudiantes, prestando especial atención a las necesidades de los grupos infrarrepresentados y marginados. El proyecto incluye la impartición de cursos especializados para estudiantes universitarios, pero también una mayor transferencia de conocimientos, concretamente la realización de una serie de talleres de ciberseguridad para alumnos de colegios.
-
Letonia
Universidad Técnica de Riga
El objetivo del proyecto es formar en ciberseguridad a 200 estudiantes a lo largo de dos años, que consolidarán sus conocimientos mediante prácticas en regiones letonas y prestando apoyo a empresas con recursos limitados. El proyecto se dirige a estudiantes de grupos desfavorecidos e infrarrepresentados en ciberseguridad, como los de las regiones y las mujeres, fomentando así las oportunidades de los jóvenes para trabajar en un sector bien remunerado en el futuro.
-
Sudáfrica
Universidad Nelson Mandela (NMU)
La Universidad Nelson Mandela (NMU) organizará una serie de Seminarios sobre Ciberseguridad para dotar a los estudiantes de conocimientos especializados. Al abordar los retos de ciberseguridad prevalentes de las organizaciones comunitarias locales, este programa identificará las necesidades relacionadas con la ciberseguridad dentro de las organizaciones comunitarias locales (OCL) y emparejará a los estudiantes con las OCL al finalizar la formación.
-
Lituania
Universidad Técnica Vilnius Gediminas (VILNIUS TECH)
Los Seminarios sobre Ciberseguridad de la universidad VILNIUS TECH estarán a disposición de los estudiantes de diversas disciplinas. Será una oportunidad única para profundizar en temas clave que determinan el futuro de la seguridad digital: desde la protección contra el malware y la respuesta a pequeños incidentes hasta la protección de datos y el refuerzo de las competencias en seguridad. Los estudiantes colaborarán estrechamente con organizaciones locales como escuelas, sindicatos, instituciones sanitarias y sociales, así como con asociaciones vulnerables a las amenazas a la seguridad digital y que carecen de recursos para afrontarlas con eficacia.
-
Rumanía
Universidad Técnica de Cluj-Napoca (TUCN)
La Universidad Técnica de Cluj-Napoca (TUCN) está poniendo en marcha una serie interdisciplinar de «Seminarios sobre Ciberseguridad» para mejorar la competencia técnica de los estudiantes y promover al mismo tiempo la concienciación sobre la ciberseguridad en la comunidad local. Estos seminarios están concebidos para crear un impacto educativo duradero al unir la experiencia académica con los retos de la ciberseguridad en el mundo real.
-
República Checa
Universidad Masaryk
El proyecto Czech CyberSecurity Seminar creará clínicas educativas sobre ciberseguridad en la Universidad Masaryk de República Checa, dirigidas a estudiantes infrarrepresentados. El programa proporcionará conocimientos de ciberseguridad mediante conferencias, talleres y tutorías.
-
Italia
Universidad del Campus Biomédico de Roma
El proyecto, dirigido por el profesor Roberto Setola en colaboración con el apoyo de Google.org y Virtual Routes, formará a 75 estudiantes en ciberseguridad entre 2025 y 2027. Se ajusta al Marco Europeo de Competencias en Ciberseguridad (ECSF) desarrollado por ENISA, que abarca tanto aspectos técnicos (seguridad de redes y programas informáticos) como de gestión y jurídicos (cumplimiento de la normativa, análisis de riesgos). Las actividades prácticas ayudarán a 100 comunidades locales a mejorar el nivel de ciberseguridad.
-
Grecia
Universidad Aristóteles de Salónica (AUTh)
Los Seminarios sobre Ciberseguridad de la AUTh son un ambicioso proyecto cuyo objetivo es proporcionar formación interdisciplinar sobre ciberseguridad y experiencia práctica a los estudiantes, para proteger a las organizaciones comunitarias locales en Grecia. Los participantes aprovecharán los conocimientos adquiridos en el programa para ponerlos al servicio de la sociedad mediante un régimen de prácticas remuneradas en beneficio de organizaciones comunitarias locales.
-
Ucrania
Universidad Pedagógica Estatal Drohobych Ivan Franko
El curso de ciberseguridad de la Universidad Pedagógica Estatal Drohobych Ivan Franko tiene como objetivo mejorar la alfabetización digital de estudiantes y representantes de organizaciones comunitarias locales. El curso cubre aspectos clave de la ciberseguridad moderna, como la gestión de riesgos, el almacenamiento seguro de datos y los fundamentos de la protección frente a amenazas.
-
Polonia
Universidad Adam Mickiewicz, Poznan
Este seminario sobre ciberseguridad es una actividad de una semana de duración diseñada para sembrar o despertar un mayor interés por la seguridad informática, proporcionando un conjunto claro de directrices con fundamentos y formación práctica. Se trata de un programa intensivo de un día completo con conferencias y laboratorios en los que los participantes podrán sumergirse en el fascinante mundo de la criptografía, los entornos seguros, los esquemas de autenticación e identificación, las amenazas y ventajas de la IA, la gobernanza de los datos y la perspectiva jurídica de la ciberseguridad.
Sin resultados

El enfoque filantrópico de Google.org
Google.org aplica la innovación, la investigación y los recursos de Google para promover el progreso y ampliar las oportunidades para todos.

